Estructura de una landing page exitosa
En el marketing digital, una página de aterrizaje es una página web independiente, creada específicamente para una campaña de marketing o publicidad.
Es donde un visitante “aterriza” después de hacer clic en un enlace de un correo electrónico, o en anuncios de Google, Bing, YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, o lugares similares en la web.
Está diseñada para un objetivo específico, que puede ser captación de información o venta de productos o servicios.
Una gran diferencia entre un sitio web y una página de aterrizaje es que un sitio web puede estar muy "adornado", es decir, tiene muchas distracciones que pueden desviar tu atención del objetivo principal, como banners, paginas interiores o galerías.
En una página destino se deben eliminar todos esos distracciones, para guiar al usuario por un camino que culmina en un llamado a la acción para realizar una conversión.
Elementos de una landing page
1. Una propuesta de valor única
¿Qué te hace especial frente a tu competencia? Tu PVU es la forma en que tu oferta se destaca del resto.
2. Una imagen principal
Las primeras impresiones son importantes y la imagen principal (o video) será el primer elemento visual que verán tus visitantes.
Idealmente, esta imagen debería mostrar el contexto de uso del producto/servicio.
3. Beneficios de uso
Si estás buscando generar más conversiones, lo más eficaz es en tus copies las mostrar características y beneficios juntos, pero primando los beneficios sobre las características.
4. Prueba social
La prueba social (social proof) es una gran herramienta para ganar credibilidad. Puedes incluirla en tu Landing Page en forma de:
Reseñas de clientes
Casos de éxito
Entrevistas y testimonios
Logotipos de firmas que son clientes
Puntuaciones de sitios como Google, Amazon, Capterra o Yelp
5. Objetivo de conversión de tu Landing Page
Una página de destino debe centrarse en un objetivo de conversión, es decir, en un siguiente paso lógico para el usuario.
3 reglas que no se deben romper nunca a la hora de crear una Landing Page.
1. Evita enviar tráfico de un anuncio a la Home
Dirige el tráfico de las campañas SEM a una página que tenga como objetivo una cosa: lograr que el usuario realice la acción objetivo de tu campaña.
2. Mantén la claridad y la relevancia
Los usuarios pasan solo unos segundos mirando una Landing Page antes de determinar su utilidad y relevancia.
3. Estructura recomendada para una Landing Page
Las buenas páginas de destino siguen una estructura probada. Esta suele incluir:
Un título orientado a los beneficios
Copies fáciles de leer
CTA claro
Elimina los enlaces de navegación que distraen
Destaca el formulario o la opción de pago
No hay una receta mágica a la hora de diseñar ejemplos de landing pages perfectas. Las mejores prácticas a la hora de diseñar una página de destino pueden funcionar para un negocio, pero para otros no. Sin embargo, realizar pruebas en diferentes versiones de tu landing page es importante para crear una página bien optimizada y con alta probabilidad de convertir para tu negocio.